El dulce de batata es uno de los postres más consumidos en nuestro país. De acuerdo a los gustos particulares, se lo puede llegar a conocer en combinación con otras exquisiteces, como con queso, quesillo, membrillo y demás.
Este gran postre tiene su origen en Paraguay y se hizo muy popular en el continente, ya que la batata es típica de la cocina americana. El dulce de batata fue una creación del pueblo guaraní, que utilizó los productos disponibles de forma local.

Ahora bien, hay algunos lugares donde reclaman la autoría de este postre, como Uruguay, Argentina y Brasil. Los uruguayos son los que reclaman con más fuerza la paternidad de este.
En esta nota te enseñaremos a cocinar un dulce de batata casero con tan solo cuatro ingredientes. De esta forma, podrás tener en tu heladera y al alcance de tus manos una exquisitez para compartir a diario. Recordá que lo hecho en casa es más saludable, ya que no tiene conservantes.

Ingredientes
- 500 gr de batatas
- 800 gr de azúcar
- 500 a 600 cc de agua
- 20 gr de agar-agar o 30 o 40 gr de gelatina sin sabor
- Esencia de vainilla (opcional)

Preparación
- Herví las batatas en una olla con agua hasta que estén bien blandas; enfriá y reservá.
- En una olla, mezclá el agua con el azúcar y llevá al fuego. Una vez que haya hervido y se haya disuelto el azúcar, agregá el agar-agar o la gelatina sin sabor y mezclá rápidamente con la ayuda de un batidor.
- Cociná un minuto más y luego enfriá y dejá reservado.
- En una licuadora o con la ayuda de un mixer, licuá la batata cocida con el almíbar.

- Corroborá que la preparación haya quedado bien lisa y homogénea.
- Prepará un molde cubierto en su interior con papel film, verté la preparación de batata en el molde y llevá a la heladera por un lapso de 8 a 12 horas.
- Serví el dulce de batata bien frío con cerezas, queso o como más te guste.