A partir del próximo lunes, 9 de enero, viajar en avión será mucho más caro, ya que el Ministerio de Seguridad oficializó el incremento en la tasa de seguridad, lo cual impactará el precio final de los pasajes aéreos.
La medida establece que la tasa se cobrará a los pasajeros que realicen tanto viajes nacionales como internacionales. Dicho impuesto se sumará al valor de los pasajes aéreos. No obstante, la medida se aplicará para los tiquetes que se compren a partir del 9 de enero.

Es decir, que los pasajes aéreos que se compraron con anterioridad, no se les aplicará la nueva tasa; no obstante esta se incluirá tanto para viajes en aviones privados como comerciales.
La medida fue publicada este viernes mediante el Boletín Oficial, allí se establece que: “la tasa de seguridad de la aviación deberá ser abonada por los pasajeros que embarquen en vuelos internacionales, regionales y/o de cabotaje, de aeropuertos o aeródromos pertenecientes al Sistema Nacional de Aeropuertos, a bordo de una aeronave comercial o no comercial, ya sea en vuelo regular, no regular o privado”.

Asimismo establece que “la entrada en vigencia de la resolución será a los 3 días de su publicación en el Boletín Oficial”, es decir, el próximo lunes. Además detalla que “resultará de aplicación para los pasajes emitidos con posterioridad a la misma”.
La tasa de seguridad de la aviación está destinada a financiar el servicio que presta la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en los aeropuertos y aeródromos que integran el Sistema Nacional de Aeropuertos.

Dicho impuesto fue promovido por la diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Paula Penacca, e incluido en el Presupuesto 2023. De esta manera, la nueva tasa se suma a otras como la de seguridad, la de uso de aeroestación y, en el caso de pasajes internacionales, la tasa de migraciones, entre otras.
Cuánto pagará cada pasajero
La tasa se cobrará a cada pasajero en los tiquetes, de acuerdo a la categoría del vuelo. Para los vuelos de cabotaje el valor a pagar será: $260; y para los regionales e internacionales US$1,40, es decir unos $250 aproximadamente.

Quedarán exentos de la medida menores de 3 años, en el caso de los vuelos de cabotaje, y menores de 2 años para vuelos internacionales o vuelos regionales. También diplomáticos y pasajeros en tránsito.