A través de un informe oficial, las autoridades de Bolivia notificaron sobre la identificación de los tipos Ba4 y Ba5 de la subvariante Ómicron, en momentos que los casos de coronavirus aumentaron en un 62%, durante la última semana.
El ministro de Salud, Jeyson Auza, reveló que en los últimos siete días se registraron 23.926 nuevos casos de la enfermedad. Del total, 9.184 representan en repunte de contagios con relación a la semana anterior, lo que atribuyen a la circulación de las nuevas subvariantes de coronavirus.

El funcionario señaló que, desde hace diez semanas, Bolivia experimenta un nuevo brote que se atribuía a Ba1 y Ba2 y el nuevo descubrimiento podría significar que los casos de coronavirus seguirán la escalada. Las autoridades creen que estas cepas son de mayor transmisibilidad y se deben mantener las medidas de bioseguridad y continuar con el proceso de vacunación.
La mortalidad de la quinta ola de Covid-19 es del 0.1%, algo que refleja el éxito de la campaña de inmunización y la mutación de la enfermedad en los casi tres años desde su descubrimiento.

El titular de salud explicó que las nuevas variantes modifican la capacidad de diagnóstico de las pruebas de antígeno nasales y los PCR, pero se pueden identificar a través de los síntomas observados, como la secreción nasal y tos persistente y el dolor corporal.
La vacunación en Bolivia
Las autoridades de salud han logrado la aplicación de 14.4 millones de vacunas contra el coronavirus, entre primeras, segundas, terceras y cuartas dosis. El fármaco se aplica a partir de los cinco años y la mayoría de los residentes tienen los dos primeros inmunizantes.

Entre los grupos de 5 a 11 años y los de 12 a 16 años la cobertura de la vacunación es del 32.6% y 43.4% respectivamente. El resto de segmentos de la población sobrepasa el porcentaje del 50% en la vacunación.