deberá pagar mil millones de dólares de multa


Elon Musk canceló la compra de Twitter. Según aseguró el hombre más rico del mundo, sus asesores enviaron este viernes una carta a la compañía para notificar formalmente que rescindiría el acuerdo, por el cual estaba dispuesto a pagar 44 mil millones de dólares. Deberá pagar mil millones de dólares por dar marcha atrás.

Musk ya había expresado anteriormente sus dudas e incluso insinuó que podría abandonar el acuerdo por la preocupación que le produce la gran cantidad de cuentas falsas.

Pese a haber tenido acceso a datos internos, el multimillonario no había podido precisar el porcentaje de perfiles falsos, según varios informes internos.

Aunque Musk ya había hecho comentarios que ponían en duda su compromiso con el acuerdo, el último informe citaba una fuente anónima que dice que su equipo se está preparando para un «cambio de dirección».

Las acciones de Twitter, que ya cotizaban por debajo del precio ofrecido por el magnate de los negocios, se hundieron alrededor de un 4% tras la noticia.

Twitter no respondió a un mensaje en busca de comentarios. No está del todo claro si el consejo de administración de Twitter aceptará los 1.000 millones de dólares de la comisión por cancelación o si habrá una batalla judicial por el acuerdo.

La posible ruptura del acuerdo es sólo el último giro en la saga entre el hombre más rico del mundo y una de las plataformas de redes sociales más influyentes. Gran parte del drama se ha desarrollado en Twitter mismo, donde Musk (que tiene más de 95 millones de seguidores) lamentó que la empresa no esté a la altura de su potencial como plataforma para la libertad de expresión.

Por qué canceló Elon Musk la compra de Twitter

En Twitter estiman que solo un 5% son cuentas spam. Foto Reuters

En Twitter estiman que solo un 5% son cuentas spam. Foto Reuters

El magnate venía cuestionando, desde que anunció su intención de comprar Twitter, su principal preocupación: la enorme cantidad de cuentas falsas que existen en la red. 

Durante el Foro Económico de Catar el mes pasado, Musk dijo que la compra de Twitter seguía detenida por cuestiones «muy significativas» sobre el número de usuarios falsos en la red social.

En la carta, revelada en una presentación de la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), el abogado de Skadden Arps, Mike Ringler, acusó que «Twitter no ha cumplido con sus obligaciones contractuales».

Ringler dijo que Twitter no proporcionó a Musk la información comercial pertinente que solicitó, tal y como, según Ringler, exige el contrato. Musk había dicho previamente que quería evaluar las afirmaciones de Twitter de que alrededor del 5% de sus usuarios activos diarios monetizables (mDAU) son cuentas de spam.

«Twitter ha fallado o se ha negado a proporcionar esta información«, afirmó Ringler. «A veces, Twitter ha ignorado las solicitudes del señor Musk, a veces las ha rechazado por razones que parecen injustificadas, y a veces ha afirmado cumplir mientras daba al señor Musk información incompleta o inutilizable».

«Seguimos esperando una resolución de este asunto, que es realmente significativo», dijo Musk a través de un enlace de video y aseguró que también tenía preguntas sobre la deuda de la red social.

Los ejecutivos de Twitter insistieron en ese menos del 5% que correspondería a las cuentas falsas, pero el empresario sudafricano está convencido de que el número es mucho mayor.

Sin embargo, Ringler también acusó en la carta que Twitter incumplió el acuerdo de fusión porque supuestamente contiene «representaciones materialmente inexactas.» Esta acusación se basa en la revisión preliminar que hizo el propio Musk de las cuentas de spam en la plataforma de Twitter.

Twitter, por su parte, defendió su posición: dice que es imposible calcular las cuentas de spam a partir únicamente de información pública.

«Aunque este análisis sigue en curso, todos los indicios sugieren que varias de las revelaciones públicas de Twitter sobre sus mDAU son falsas o materialmente engañosas», sentenció Ringer.

Cuánto deberá pagar de multa Elon Musk por cancelar la compra de Twitter

Musk estaba dispuesto a pagar 44 mil millones, pero deberá pagar mil millones de multa. Foto AFP

Musk estaba dispuesto a pagar 44 mil millones, pero deberá pagar mil millones de multa. Foto AFP

La marcha atrás le costará a Elon Musk cerca de mil millones de dólares. Esto tiene que ver con el acuerdo que habían firmado las partes en la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC).

Esto aparecía en el contrato como «termination fee» (tasa de cancelación) y hace referencia a qué sucedería si el multimillonario decidiera finalmente no ejecutar la compra, o si no hubiese podido reunir el dinero necesario para completar la transacción.

Los papeles firmados reunían otros supuestos por los cuales también podía darse el caso inverso: que Twitter debiera pagarle a Musk. En este sentido, si Twitter decidía cerrar el acuerdo con otra parte, también hubiese tenido que pagar mil millones de dólares. 

El documento registrado en la SEC fijaba una fecha para el cierre definitivo de la operación de la compra: era el 24 de octubre de 2022. Si llegaba a pasar esa fecha, el acuerdo podía considerarse dado de baja.